Envío de Comunicaciones

Las comunicaciones son los trabajos fundamentales a través de los cuales todos los inscritos en el 14º CIMO podrán presentar sus aportaciones al mismo. Podrán ser firmadas por uno o varios autores. Un mismo autor en solitario puede proponer como máximo una comunicación, aunque sí puede participar en varias comunicaciones presentadas colectivamente. En el caso de trabajos en coautoría, una persona solo puede firmar una vez en primer lugar como autora de comunicación. Todos los firmantes de comunicación que deseen recibir la certificación y el libro de actas en papel deberán estar inscritos en el 14º CIMO y al menos uno de ellos debe acudir presencialmente al mismo para su exposición.

El primer paso, ya finalizado, ha sido el envío de resúmenes o propuestas de comunicaciones, cuyo periodo de presentación fue del 14 de marzo al 5 de junio de 2025.

Para las comunicaciones aceptadas, sus autores deberán enviar sus textos completos provisionales (no definitivos) del 1 al 30 de septiembre, siguiendo la plantilla o modelo de documento que está disponible en el apartado Descargas de esta página web y completando el sencillo formulario habilitado en este enlace: <https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeG50ikPD3d6gQLPorZzYj8h919_8AhZK7v-ZExF9kGsKSqg/viewform>.

El texto completo de la comunicación será un documento Word con una extensión máxima de 5.000 palabras, redactado preferentemente en idioma español, admitiéndose también en inglés. Deberá seguir las normas de presentación y estilo, de citación y para incluir imágenes y tablas que se indican al final de esta circular y que están también disponibles en el apartado Descargas de esta web del 14º CIMO: <https://congresos.unileon.es/14cimo2025/descargas/>.

Desde la organización se podrá pedir a los autores que revisen sus textos completos provisionales de comunicaciones tantas veces como sea necesario hasta que cumplan con todos los requisitos, dentro del plazo temporal indicado.

La no recepción del texto completo provisional de la comunicación antes del 30 de septiembre de 2025 cumpliendo con todas las normas señaladas ocasionará imposibilidad para sus autores de continuar participando con dicha comunicación en el 14º CIMO y la pérdida del derecho a su publicación en las actas del mismo. El comité organizador se encargará de su aprobación.

Tras la presentación oral durante las sesiones del 14º CIMO en el día y hora que asignará el Comité Organizador, posteriormente del 20 de octubre al 30 de noviembre se abrirá el periodo de envío de las propuestas completas definitivas (para la publicación en actas), revisión final manteniendo las mismas características que acabamos de indicar.

Las comunicaciones que cumplan con las normas establecidas, se expongan por alguno de los autores durante las sesiones presenciales del 14º CIMO y superen la revisión por pares ciegos (del 1 al 15 de octubre, antes de hacerse públicos los nombres de los autores) serán publicadas en las actas del congreso, cuya edición será en papel y en digital (se entregará un ejemplar impreso a color a cada inscrito en el congreso).

 

Plantilla, nombre del archivo y modo de envío

El archivo Word sobre el que se deben realizar las comunicaciones está disponible para su descarga en: <https://congresos.unileon.es/14cimo2025/wp-content/uploads/sites/20/2025/06/Plantilla_Articulo_14CIMO.docx>

Para guardarlo deberá denominarse así: ComunicProv_Apellido-Nombre del primer autor.docx (ejemplo: ComunicProv_Lopez-Luis.docx)

El envío deberá hacerse antes del 30 de septiembre de 2025 por medio del siguiente formulario: <https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeG50ikPD3d6gQLPorZzYj8h919_8AhZK7v-ZExF9kGsKSqg/viewform>

La fecha 30/09/2025 es la última posible para admitir todas las revisiones que pueda solicitar el comité organizador respecto a incumplimientos de las normas, por lo que se recomienda enviarlo con anterioridad.

 

Enlace al formulario para el envío de comunicaciones

 

Mesas de comunicaciones

El Comité Organizador del 14º CIMO ha decidido reducir a cinco las mesas temáticas en que se distribuirán las comunicaciones, siendo las siguientes:

  • Mesa 1) Estudios históricos, geográficos, etnográficos, arqueológicos…
  • Mesa 2) Estudios de ingeniería, urbanismo, arquitectura, energía… Valorización, catalogación y protección.
  • Mesa 3) Nuevos usos de los molinos. Los molinos en la música. Educación y molinos.
  • Mesa 4) Proyectos e intervenciones actuales y futuras: conservación y restauración.
  • Mesa 5) Molinos de León: pasado, presente y futuro.

La organización en mesas temáticas se hace como forma efectiva a la hora de abordar la gran variedad de líneas de estudio y favorecer la discusión científica en el 14º CIMO. Con suficiente antelación se anunciarán los horarios para la presentación oral en el programa académico definitivo del 14º CIMO, asignándose a cada comunicación un tiempo en función de todas las aceptadas y recibidas en su versión completa provisional antes del 30 de septiembre.

 

Plantilla Word para redactar las comunicaciones

enlace a la plantilla (pincha aquí)

 

 

Organizadores

Patrocinador

Colaboradores